La Rioja: destino Starlight
REVISTA BELEZOS NÚM 053
En julio de 2012 la Reserva de la Biosfera de La Rioja, integrada por los valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama, se convirtió en el primer espacio natural en España en recibir la certificación como Destino Turístico por parte de la Fundación Starlight.
Esta distinción reconoce la excelente calidad del cielo riojano y el esfuerzo dedicado a la conservación del medio ambiente. La contaminación lumínica, una amenaza para los ciclos naturales de la flora y fauna nocturna, así como un factor de derroche energético, se contrarresta en nuestra región gracias a medidas de preservación ambiental. Esto hace que deje de ser un obstáculo para la observación del cielo nocturno y la visibilidad de estrellas, planetas y otros cuerpos celestes.
La Reserva de la Biosfera, que abarca casi la cuarta parte del territorio de la comunidad, ofrece la oportunidad de acercarnos a la inmensidad del firmamento a tan solo unos pocos kilómetros de los núcleos urbanos. Para los aficionados a la fotografía, la experiencia de contemplar un cielo tan limpio suscita inevitablemente la pregunta: ¿y si le hago una foto?
Muchos hemos iniciado nuestro camino en la fotografía nocturna de esa manera. Una noche, con el trípode en posición, se ajustan intuitivamente algunos parámetros en la cámara, y tras unas cuantas pruebas -ensayo y error-, la pequeña pantalla revela una maravillosa Vía Láctea. Desde ese instante, la pasión por capturar la luz de la noche se apodera de ti y ya no hay vuelta atrás.
Una vez superados los primeros desafíos técnicos, empiezas a compartir conocimientos, experiencias y consejos con otros entusiastas de la fotografía nocturna. Y pasa a ser normal quedar con un grupo de amigos a las tres de la mañana de un martes, acercarte a un lugar previamente estudiado, pasar unas horas fotografiando el cielo, y volver a casa a tiempo para empezar el día como cualquier otra persona.
Cansados, sí, pero con una nueva emocionante y gratificante experiencia de observación del cielo en La Rioja.
J.A. Maza Salazar