El Paisaje Nocturno en La Rioja: Un Encuentro entre Cultura y Solidaridad
El 21 de noviembre de 2024 será recordado como un día especial para los amantes de la fotografía y la cultura en La Rioja. En la Biblioteca Pública de La Rioja se presentó El paisaje nocturno en La Rioja, un libro que no es solo un recorrido visual por los paisajes más impresionantes de nuestra tierra bajo el manto de la noche, sino también un símbolo de la fusión entre la cultura y la solidaridad en nuestra región.





Un Proyecto Único
Este libro de fotografía, que va mucho más allá de una simple colección de imágenes, captura la esencia de La Rioja desde una perspectiva única: la de la noche. A través de las lentes de los fotógrafos que han participado en el proyecto, el paisaje de nuestra tierra se revela en un estado diferente, donde las luces tenues, la quietud de la oscuridad y las sombras crean una atmósfera mágica que solo la noche puede ofrecer.
Pero El paisaje nocturno en La Rioja no es solo un homenaje a la belleza natural de la región. Es también un proyecto con un fuerte componente solidario. Todo lo recaudado con la venta de cada ejemplar se destinará íntegramente a Faro, lo que convierte a este libro en una herramienta poderosa para fomentar la unión de la comunidad riojana y apoyar a quienes más lo necesitan.
Los prólogos están a cargo de Gonzalo Capellán de Miguel (presidente de La Rioja), Faro, el fotógrafo español Mario Rubio (especializado en fotografía nocturna) y de el fotógrafo riojano Jose Luis Gómez de Francisco (especializado en fotografía de naturaleza). ambos fotógrafos de renombre internacional.
El libro se vertebra a través de los 7 valles de La Rioja más el valle del Ebro, teniendo un apartado especial la Reserva de la Biosfera.
Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a todos los socios y socias que han participado en la creación de esta publicación y que han luchado para que este hermoso proyecto de colaboración asociativa se lleve a cabo.
Para los amantes de la fotografía, el libro nos ofrece nuevos puntos de vista de nuestro paisaje de todos los días y la posibilidad de aprender, ya que compartimos en cada una de las fotos los datos técnicos con las que fueron tomadas. Además, incluye acceso a un mapa interactivo que permite localizar dónde se tomó cada fotografía, haciendo de este libro una experiencia viva.
Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento al Gobierno de La Rioja y a Santos Ochoa por su valiosa colaboración en esta causa tan noble